"Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales."
M. Gandhi

domingo, 15 de mayo de 2011

Tenencia responsable

¿Qué es la tenencia responsable de mascotas?

La Tenencia Responsable de Mascotas (TRM) se define como la condición bajo la cual una persona acepta y se compromete a asumir una serie de derechos, deberes y obligaciones, enfocadas en la satisfacción de las necesidades físicas, psicológicas y ambientales de su mascota; así como a la prevención del riesgo (potencial de agresión, transmisión de enfermedades o daños a terceros) que ésta pueda generar a la comunidad o al medio ambiente, bajo el marco jurídico de la legislación pertinente.

¿Cómo se debe seleccionar una mascota?


La mascota es un animal de compañía que convive con el ser humano, desarrollando una relación afectiva y de dependencia bilateral. La selección de un perro debe ser cuidadosamente realizada: el perro correcto para la familia correcta, tomando en cuenta tamaño y necesidades de espacio del animal, versus capacidad y posibilidades del propietario para cubrir esas necesidades. Esto se puede lleva a cabo evaluando la dinámica de la familia, raza del animal (pura / híbrido – estudios de comportamiento) y tomado con responsabilidad, como un hecho consciente, pensado y reflexionado.

¿Quién es un dueño responsable?


El propietario responsable de una mascota es aquel que entiende que la posesión del animal genera compromisos, costos, obligaciones y el gusto por la misma. 

Algunos consejos:
  • El dueño es responsable del animal durante toda su vida.
  • Es fundamental revisar que la alimentación sea adecuada en cantidad y calidad.
  • Dedícale tiempo, hazle cariño y sácalo a pasear con correa y procurando llevar una bolsa para sus necesidades.
  • Mantenlo libre de garrapatas y pulgas.
  • Cepíllalo y báñalo periódicamente.
  • Tenle un lugar cómodo para descansar.
  • Llévalo al veterinario periódicamente para sus vacunas y cuando enferma..
  • No dejar que “callejee” por el barrio.

¿Cuál es la consecuencia de una tenencia irresponsable de mascotas?


Una actitud poco responsable genera que muchos perros vaguen por las calles. Como consecuencia, se provoca suciedad por fecas o rotura de bolsas de basura e incluso ataques o agresiones al animal mismo, a otros y/o a las personas.
Existen más de 60 enfermedades transmisibles del perro al Hombre.


¿Qué le puedo dar de comer a mi perro?


Debes alimentarlo de preferencia con pellets y tenerle siempre agua fresca.


¿Dónde puedo vacunar a mi perro?


Puedes hacerlo en cualquier clínica veterinaria debidamente instalada. Puedes verificar en tu sector y elegir la que te parezca más conveniente.


¿Cuáles son las vacunas que tiene que tener mi perro?


El calendario de vacunación recomendado es el siguiente:
  • A los 20 días: vacuna parvovirus y coronavirus.
  • A los 2 meses: vacuna séxtuple, primera dosis.
  • A los 3 meses: vacuna séxtuple, segunda dosis.
  • A los 4 meses: vacuna séxtuple, tercera dosis.
  • A los 6 meses: vacuna antirrábica y vacuna óctuple.

¿Desde qué edad puedo esterilizar a mi perrita?


Hoy en día se puede esterilizar tempranamente a las perritas desde los 4 meses de edad, evitando los celos y complicaciones posteriores que ello conlleva.


¿Dónde puedo esterilizar a mi mascota y que costo tiene?


Una esterilización normalmente tiene un costo que varía entre los $ 20.000 y $ 30.000. En Valparaíso puedes acceder gratuitamente al servicio de esterilización a través de las clínicas en convenio con la I. Municipalidad de Valparaíso y el Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso (PRDUV).

Fono Contacto: 96152611- Cristian Contreras M. - Técnico Veterinario

No hay comentarios:

Publicar un comentario